Mostrando entradas con la etiqueta Retromendación Abandonware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retromendación Abandonware. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

MAME v0.139 - ¡¡FULL ROMSET en 25 GB!!


Un usuario de Internet llamado "OneUp" ha conseguido un titánico aporte que los fans de los emuladores deberán hacerle 3 reverencias y ponerle un veladora donde quiera que esté: HA SUBIDO TODO EL ROMSET DE MAME v0.139, recién creado este 1ro de Agosto de este año.

Este titánico ROMSET está dividido en 53 archivos con un peso de 500 MB c/u. Contiene 128,938 ROMs activo, más de 27,000 dumps y 191 Bios. E incluye un emulador MAMEUI de 32 y 64 bits.

Todos los archivos han sido hospedados en un host llamado FileServe, hay que esperar 11 segundos para descargar y la velocidad de descarga va al máximo (Puedes descarga 1 archivo de 500MB en 44 Mins en una velocidad de 2MB), ¡No necesitas esperar ninguna cantidad de tiempo entre descargas!

Tal vez una oportunidad única en la vida o por lo menos pasará mucho antes de que se vuelva a repetir. ¡¡Aprovénchelo!!


¡Mil gracias al usuario s7or4x por este pitazo de aporte!

martes, 10 de agosto de 2010

WinKawaks - Todo el ROMSET en un DVD


Gracias a un genial aporte de un noble Blog llamado:

domingo, 8 de agosto de 2010

EDs DOOM 2 Site - Buffet de WADs para DOOM 2

"ED's DOOM 2 Site" es una página que contiene links de descarga de una gran variedad de WADs y MEGAWADs para DOOM 2. Una excelente recomendación para los fanáticos de tirar el gatillo y volar traseros en pedazos.

jueves, 29 de julio de 2010

Ultimate Mortal Kombat Trilogy - Todo MK en tan solo un ROM de 10MB

"Ultimate Mortal Kombat Trilogy" es un pesado Hack del ROM para Sega Genesis de "Ultimate Mortal Kombat 3", con el cual se recrea a cada personaje que estuvo presente en cada uno de los 3 primeros títulos de la violenta y sangrienta saga de Midway.

58 personajes de cada MK,
incluído el viejo Shang Tsung

domingo, 25 de julio de 2010

BLOOD para Win XP y Win 7 - funciona al 100%

BLOOD fue sin duda alguna el mayor logro del equipo 3D REALMS después del Monstruo Inmortal DUKE NUKEM 3D. Y lo hubiera sido más si la compañía no hubiera cometido la estupidéz de vender los derechos del juego a MONOLITH Productions, para dedicarse a desarrollar lo que sería un descalabro para ellos: SHADOW WARRIOR.

Este título y la franquicia en sí pasaron por varias manos hasta finalmente encontrar su perdición en manos de ATARI, quien nunca ha planeado liberar su Source Code o sacar algún título relacionado al mismo. Un gran inconveniente que tuvimos los jugadores y fans del BLOOD, fue la incompatibilidad del juego en sistemas operativos posteriores a Windows ME, por lo que nuestra única esperanza para jugar tan genial título fue recurrir al emulador DOSBOX aunquie no siempre con la calidad y desempeño de los días de gloria.



Por fortuna, nuestras súplicas de jugar BLOOD en Windows XP y 7 han sido escuchadas, aquí les posteo los links para descargar una compilación de BLOOD que incluye el juego original, sus expansiones y compatible con XP y 7 mediante DOSBOX. El juego funciona a 100%, ya lo probé en Win 7 y como si nada. Solo admite una resolución máxima de 1024 pero no queda guardada en la configuración por lo que cada vez que inicies el juego deberás configurar nuevamente la máxima resolución.

http://www.megaupload.com/?d=OCP4FOY9
http://www.megaupload.com/?d=G1Y2H4HC
http://www.megaupload.com/?d=PC2IBTZR
http://www.megaupload.com/?d=NVPTN0K2
http://www.megaupload.com/?d=ZCI332VB
http://www.megaupload.com/?d=MWH9X036
http://www.megaupload.com/?d=8ETVUTA7

¡Este es un aporte imperdible y que ningún fan de BLOOD debe perderse!

viernes, 21 de mayo de 2010

Logo de Google jugable por motivo del Aniversario 30 de Pac-Man


Hay una versiòn jugable de Pac-Man en el Logo de Google. Chequenlo, es por el aniversario 30 de Pac-Man.

lunes, 17 de mayo de 2010

The Fighters Generation - El sitio informativo de los fans de los juegos de pelea

Un sitio muy interesante dedicado a los juegos de pelea y sus personajes. Una lectura muy interesante que los fans del gènero amaràn.

Incluye una rica biblioteca de personajes de varios tìtulos, con artwork oficial y una secciòn de sprites animados y otras animaciones.

viernes, 26 de febrero de 2010

RECOMENDACION: Street Fighter (Saga)

En los últimos días del mes de los videojuegos clásicos, sería un sacrilegio no hablar de uno de los títulos que influenció nuestra infancia y transición a la adolecencia. Quien diría que un videojuego sobre un practicante de artes marciales, cuyas habilidades son arrojar bolas de poder de sus manos y realizar una patada mientras gira como hélice, que lucha contra rivales de todo el mundo se volvería un parte aguas en su época y reestablecería el género de los juegos de pelea que se vería influenciado durante la primera mitad de los 90's. Fue el nacimiento de una leyenda.

Aunque el primer "Street Fighter" pasó sin pena ni gloria en los arcades de 1987, sería su secuela en 1991 la que se considera la obra maestra de CAPCOM en los Arcades, alcanzando una popularidad jamás vista con otro título de la época (incluyendo Super Mario Bros) que dió como resultado varias series y películas animadas, una adaptación en cine y muchos refritos deribados de dicho juego (la serie Alpha) asi como ports a casi todas las consolas y sistemas de entretenimiento conocidos de ese entonces. Algo que nunca a vuelto a ser visto con otras secuelas de la franquicia.

No voy a profundizar con los argumentos o historias de la saga principal, solo hablaremos de los juegos y de que tratan.

Street Fighter (1987)

En este título, el jugador toma el rol de un practicante de artes marciales llamado Ryu quien de ha entrado a un torneo mundial en busca de oponentes lo suficientemente fuertes para poner en prueba sus habilidades. El torneo consta de viajar a 4 países, se puede elegir a cual de los 4 quieres ir primero: Japón, China, E.E.U.U. e Inglaterra. En cada país enfrerarás a 2 representantes de cada nación, normalmente el segundo rival es el más fuerte. Los rivales van desde un boxeador, un artista marcial chino, un gigantesco y violento Punk hasta un ninja armado con una filosa garra y que puede teletransportarse.

Aparte de los saltos, puños y patadas, Ryu cuenta con la habilidad de ejecutar 3 técnicas especiales para derrotar al oponente, los cuales se ejecutan mediante una secuencia de movimientos de palanca y botones. Una vez derrotado a los 8 competidores, se habilitará el quinto y último país: Tailandia, donde enfrentaremos al Sub-Boss y Boss del juego, Adon y Sagat, quienes causan gran daño. Si el player 2 quería participar en el juego, solo podría tener una pelea contra Ryu mediante otro personaje llamado Ken, quien tiene las mísmas técnicas.

Street Fighter II (1991)

Un nuevo torneo mundial se abre y los mejores peleadores del mundo deciden participar, Ryu nuevamente entra para enfrentar a rivales más poderosos. A diferencia de su predecesor, el jugador puede elegir entre 8 personajes, incluída a la primera personaje femenino de un juego de peleas: Chun-Li, de China. Cada personaje representa a un país. De la entrega anterior contamos con el regreso de Ryu, Ken, Mike (un boxeador cuyo nombre fue cambiado a "Balrog" en la versión americana) y Sagat, quien luce una enorme cicatríz en el pecho causada por Ryu. Tras derrotar a los 7 rivales, tendremos que luchar contra 4 personajes más quienes fungen como 3 Sub-Bosses y un Boss. Estos personajes vendrían siendo Mike o Balrog, Vega de España, Sagat de Tailandia y finalmente una pelea contra un poderoso lider paramilitar llamado M. Bison.

La popularidad del juego llevó a CAPCOM sacar una edición especial al año siguiente llamada "Champions Edition", en esta edición los jugadores pueden elegir al mismo personaje e incluso seleccionar a los 4 personajes finales. Versiones hackeadas de este juego se hicieron más populares que el juego original en si, por ejemplo podíamos ver a Ryu lanzando Hadoukens en el aire, Guile lanzando múltiples Sonic Booms en zigzag o cambiar de personaje con solo presionar el botòn de Start. Para 1993, una nueva edición del juego es lanzada bajo el subtítulo "The New Challengers", 4 nuevos personajes son agregados al roster del juego, un homenaje a Bruce Lee, un Jamaiquino bailarín, un apache que representaba a Mèxico (¿WTF?) y una agente militar femenina llamada Cammy.

No conforme con lo conseguido con su gallina de los huevos de oro, CAPCOM lanza en 1994 una actualización más llamada: "Super Street Fighter II Turbo", 16 personajes en total con mejores gráficas y movimientos adicionales, se maneja el concepto de los combos y se agrega las super técnicas con fondos brillantes, además, si conseguìas cumplir con ciertas condiciones, lucharías contra un Boss especial llamado Akuma.

Street Fighter 2 creó escuela de juegos pelea que SNK y otras compañías de videojuegos siguieron y durante su reinado de influencia de 3 años pudimos ver varias imitaciones e incluso la propia CAPCOM siguió exprimiendo el tìtulo hasta crear una serie paralela llamada "Street Fighter Alpha" en 1995 que culminó en Trilogía en 1998 (una versión especial para PSP es lanzada en el 2006 con 38 personajes en total) y una versión 3D llamada "Street Fighter Ex" en 1996 y también terminaría en Trilogía en el 2000. Para colmo, en 1995 salió una versión basada en la película con gráficas digitalizadas al estilo Mortal Kombat. Por fortuna para los nostálgicos y nuevas generaciones, una reedición del juego en alta definición fue hecha en 2008 para las consolas Playstation 3 y XBOX 360.

Street Fighter III (1997)

3 años después de la última exprimida a Stree Fighter II, finalmente CAPCOM lanza una secuela de la franquicia, nuevamente un torneo mundial es abierto pero esta vez con tintes oscuros ya que lo realiza por una organización llamada Iluminati, que en realidad es un culto religioso. Nuevas caras se hacen presentes, Ryu y Ken son los únicos que regresan del juego anterior. Las gráficas poseen gran detalle de animación y son más coloridas además de innovar con nuevos sistemas de pelea y defensa.

No tenemos sub-bosses esta vez, solo una pelea contra un personaje que rivalice con el nuestro. Nuevamente tenemos a un megalomaniaco como Boss, Gill, "Presidente" de la organización Iluminati y complejo de Mesías, cuyo cuerpo fue genéticamente manipulado para manejar los poderes del Fuego y el Hielo en completa armonía, un logro gráfico bastante soprendente gracias al poder del Hardware CP3 que desarrollara CAPCOM para demostrar las posibilidades gráficas que se podían conseguir.

No conformes con este juego, CAPCOM lanza en 1998 una versión "extendida" bajo el subtítulo "2ND Impact" con dos nuevos personajes y el regreso de Akuma (además de una versión maligna de él llamada Shin Akuma que enfrentaremos como Boss especial), también se aprecian nuevos stages, pero Gill sigue sin ser un personaje jugable. En 1999, CAPCOM decide dejar en paz este título con una última edición, llamada "3rd Strike", esta vez se agregan a 4 nuevos personajes y el regreso de una favorita de SF2: Chun Li. Gill de nueva cuenta se ha excluido del roster de personajes jugables, pero lo es en las versiones de consola. Esta última edición es la mejor comparada con sus otros 2 anteriores.

Si bien esta tercera parte de Street Fighter fue eclipsada por otros tìtulos más populares como KOF98 y Marvel Vs Capcom, por lo menos se aportó algo nuevo al franquicia que no fuera una Alpha u otro refrito de SF2.

Street Fighter IV (2008)

Casi 10 años después de SF3, desgraciadamente CAPCOM no pudo resistirse a seguir explotando su gloriosa gallina de los huevos de oro llamada "Street Fighter 2" una vez más y nos trae una decepcionante "secuela" que hubiera quedado mejor como un Street Fighter Alpha 4. En lugar de ver a un Ryu madurado como un guerrero experte y haber completado su entrenamiento con el maestro Oro (personaje de SF3), CAPCOM prefiere traer todo el elenco de SF2 (los 12 personajes originales) y situarlo el argumento del juego antes de los eventos de SF3.

Solo 6 caras nuevas son vistas en esta nueva entrega, incluído el Boss del juego que es una especie de Gil pero con poderes más devastadores y que mezcla los de los demás personajes, qué original. Por supuesto, qué es un Street Fighter sin un Akuma presente, y como un plus para los fans, Gouken (maestro de Ryu y Ken, y broma del dìa de los inocentes en cada edición de SF) también está presente en este juego.

No conformes con esto, las versiones de consola agregan más de los mismo y tenemos de vuelta a Cammy y Fei Long Super Street Fighter 2, y a 4 personajes de la serie Alpha: Dan, Gen, Sakura y Rose. Y como última pincelada al banner "Se nos acabaron las ideas y la originalidad", CAPCOM lanza una nueva versión de SF4 en el 2010 llamada "Super Street Fighter IV", 7 personajes extra, 4 importados de la serie Alpha y solo 3 de SF3, un nuevo personaje es incluìdo. De paso se pudieron haber traído a Rainbow Mika de SFA3, para aumentar el atractivo visual pero en fin. Así ni se agradece que hayan traido una nueva secuela.


En conclusión, Street Fighter (principalmente la segunda parte) sin duda alguna es el título que influenció a todo un género y a toda la industria de los Arcades y consolas.

sábado, 13 de febrero de 2010

RETROMENDACION: Hocus Pocus (1994)

1994 sería un año clave para la industria de los videojuegos, DOOM era un torrente imparable de acción que ganaba miles de adeptos cada día, pero a muchos padres de familia les preocupaba los niveles violencia que contenía y preferían otra opción de entretenimiento sano para sus hijos. APOGEE escuchó sus preocupaciones y publicaría un entretenido juego de plataformas de la vieja escuela para chicos y grandes: HOCUS POCUS.

En este título tomaremos el rol de un mago llamado Hocus Pocus, quien deberá adentrarse a castillos malignos de distintos reinos para robar una serie de esferas mágicas y así para probar que es digno de la mano de una hermosa hechicera. Pronto el desafío impuesto se volverá una batalla por sobrevivir y salvar distintos reinos de las garras de malvados hechiceros y otras criaturas mágicas.

Al principio los enemigos lucen muy simples e infantiles, pero conforme avancemos veremos lo mortales que pueden ser

La temática del juego es simple, tendrás que explorar amplios y laberínticos castillos para recolectar un número determinado de esferas mágicas, una vez reunidas todas las esferas el nivel se dará por concluiído. Pero no es asì de fácil, hordas de enemigos mágicos aparecerán en cada plataforma para detener tu paso, pero no solo los enemigos dificultarán tu búsqueda, también hay que sortear peligros como picos en pisos y techos, pozos con lava y precipicios.

Hermosas gráficas nos maravillarán en nuestro recorrido.

Las gráficas del juego son muy coloridas y de mucha belleza visual, incluso algunos bloques tuvieran la impresión de brillar como si fueran de cristal. Los enemigos tienen una cierta apariencia infantil pero sin perder su naturaleza maléfica. La música es una maravilla, te envolverá en un ambiente místico y otras veces te hará amena la partida, principalmente los niveles del mundo ártico.

No solo de los enemigos hay que cuidarse, también de los abismos y otras trampas

Tal vez los puntos malos del juego son: Lo largo de los niveles, hay muchos pasajes están ocultos y solo a tiros se pueden revelar o que se deben activar con palancas desde otro punto del nivel. Items y powerups escasos, tu principal defensa es solo un pequeño rayo, entre más pociones recolectes mayor es la capacidad de disparo aunque poco efectiva con algunos enemigos, algunos de ellos bastante resistentes y solo estando lo suficientemente cerca podrás darles mayor daño, aunque no tan cerca ya que algunois, en especial los bosses, matan al contacto. Existe una poción de teletransportación con la que nos volveremos una esfera que lentamente recorrerá una trayectoria bastante larga y aburrida.

Hora de resolver un puzzle de palancas, el momento más frustrante del juego.

El principal punto a criticar del juego son los puzzles de palancas, necesarias de cumplir para obtener las esferas faltantes o seguir con el nivel. A veces tendrás que obtener la combinación de 3, 4 o hasta 5 palancas para poder avanzar y lo peor, algunas de estas palancas están muy separadas la una de la otra por lo que debes recorrer largos tramos para activar la siguiente palanca o corregir la combinación equivocada. Algo muy frustrante en ocaciones.

El único Power Up que vale la pena, un disparo ilimitado,
lástima que dure muy poco

A diferencia de otros juegos Shareware, Hocus Pocus no es un juego que esté dividido en 3 o 4 ejecutables para representar un episodio, todos están integrados en un mismo ejecutable, por supuesto cada episodio constará de un boss, un poco de historia y a elegir el siguiente episodio. Por supuesto podrás guardar tus avances.

Hocus Pocos es título entretenido, si excluímos los puzzles de palancas, con bastante carisma y una banda sonora bastante entretenida. Tu DOSBox no puede estar completo sin este juego. Muy recomendable. Es una lástima que después de este título, APOGEE no resistiera la tentación de dejarse llevar por la fiebre de juegos tipo DOOM.

viernes, 12 de febrero de 2010

RETROMENDACIÓN: GODS (1991)

Poco a poco conforme los videojuegos de PC iban apareciendo y cada vez más aumentaba el intercambio de Floppys que los contenían (y con ellos los virus), era más difícil estar sin jugar la PC (no tenías que comprar costosos cartuchos ni echar a perder joysticks o pads) e incluso desafiar las órdenes de tu padre quien te prohibía usar su PC, incluso llegaba al extremo de usar la llave para CPU que bloqueaba el uso del teclado para impedir que la usaramos mientras se encontrara ausente. XD

Parte de ese desafío era desbloquear el candado de protección usando pasadores para el cabello y gastar horas de nuestra infancia frente a bultosos y dañinos monitores VGA jugando títulos como el que les vengo a comentar. GODS es un título de plataformas creado por "The Bitmap Brothers" en 1991 (el segundo título de PC que jugué) y es una enviciante aventura de puzzles cargada de acción. Otro título de AMIGA que sería porteado a la PC.

Ante una oleada de enemigos voladores Kamikaze,
es mejor ser rápido con el botón de disparo

El argumento del juego es simple: Eres un gladiador romano que aspira a la inmortalidad como un dios, pero para ello deberás probar que eres digno de recibir ese don adentrándote en una ciudadela plagada de criaturas malignas, trampas y acertijos. GODS mezcla la acción de los arcades de plataformas con el reto de resolver puzzles sin llegar al tedio. De hecho, como incentivo en la solución de puzzles, el jugador recibe bonus secretos si realiza ciertas secuencias con palancas o descubre switches secretos en las paredes o si llega a un punto en el nivel dentro de un periodo de tiempo que revelará un camino secreto o si se cumplieron ciertas condiciones.

La ciudadela se divide en 4 àreas: La Ciudad, El Templo, El Laberinto y El Inframundo. Cada una con dificultad creciente y temática diferente (La Ciudad te prepara para saltar desde plataformas a gran altura, el Laberinto se especializa en Puzzles), cada área está dividida en 3 zonas, y una vez concluídas tendrás que enfrentar al Boss de cada área, ciertos acertijos te darán la clave o item que te pueden ayudar a derrotarlos fácilmente. Una vez derrotado el Boss y abandonado el área en curso, recibirás una contraseña para volver a esa área sin tener que jugar todo desde el inicio, por fortuna la contraseña de cada área queda registrada y mostrada en pantalla para que
elijas el área que quieres visitar.

Esta escalera solo está disponible si pulsas un switch secreto
al inicio del nivel, uno de tantos caminos ocultos


Siempre mantén tu botón de disparo siempre listo ya que aparentemente no hay enemigos a la vista por las zonas que cruzaras , pero inmediatamente aparecerán en escena de la nada mediante una especie de teletransportación, incluso algunos muy cerca de tí. Los enemigos a los que te enfrentarás son distintos pero no es en su apariencia lo que te debe preocupar, una misma clase de enemigo puede ser débil y muere de un disparo, pero a veces esa misma clase correrá hacia tì en forma de ataque suicida, o te robará tus items y en el peor de los casos, se volverà tan duro y lento como una roca que necesitaràs disparar todo tu arsenal contra él para sobrevivir, si es que él no te mata primero.

El viaje por la ciudadela no solo es salvar tu pellejo del ataque de las criaturas, debes recoger objetos que encuentres en los niveles o que obtengas de ciertos enemigos, hay ciertos artefactos que deberás llevar contigo la mayor parte del nivel y dejarlos en ciertos lugares para obtener un power up o la llave de la salida del nivel, hay otros artefactos que son secundarios en el nivel pero permiten obtener muchos puntos y dinero.

El último mundo del juego, El Inframundo,
un lugar dominado por máquinas

Deafortunadamente no puedes recoger todo lo que encuentres, solo cuentas con un inventario de 3 slots por lo que a veces tendràs que deshacerte de un objeto para recoger otro de mayor relevancia, aunque deberás tener cuidado cuando sueltes un objeto de valor ya que hay monstruos voladores o terrestres que se lo robarán. Debarás recolectar oro y piedras preciosas que obtienes de tus enemigos o tras abrir cofres, en cierto punto del juego puedes comprar mejores armas y power ups que mejoran tu capacidad de daño.

A difrerencia de la versión origial (AMIGA) y de sus ports en consola, la versión de PC carece de un opening, música de fondo, una animación de game over y un genial ending, en el cual el gladiador obtiene la tan deseada inmortalidad en medio de un rayo de luz mientras los créditos del juego corren. En cambio, el ending de la versión de PC es algo simple, una vez derrotado el Boss final sólo recibirás un mensaje que te indica que has ganado el derecho de aspirar a la inmortalidad, de hecho sólo te otorgan una larga vida en forma de una lluvia de 1up's y el reto de volver a recorrer la citadel desde el principio con enemigos mucho más agresivos y fuertes. ¬¬

Entre niveles o tras ingresar un password,
podrás acceder a una tienda y comprar mejores armas


GODS es otra excelente opción de juego en la PC, sus ports de SNES y SEGA no me dejarán mentir. Es un título que te garantizará horas de entretenimiento si te propones a buscar los bonus y caminos secretos. Altamente Recomendado.

SITIOS RELACIONADOS AL JUEGO:

GODS COUNTRY: Un sitio dedicado a revelar todos los acertijos, puzzles y atajos del juego. Incluye tips, scans de los boxarts y contenidos descargables.

THE CHAOS REGIME: Fan site dedicado a "The Bitmap Brothers", incluye información de los títulos desarrollados por la compañía y algunas descargas.

RETROMENDACIÓN: XENON 2 (1989)

En un tiempo donde el PC Speaker era tu principal delator cuando utilizabas la PC de tu padre para jugar, hubo títulos que supieron aprovecharlo para producir buenos sonidos. Un Shooter espacial y una buena banda sonora serían la combinación perfecta para darle un uso distinto al teclado y prescindir de los Joysticks. XENON 2 es el título producido por "The Bitmap Brothers" que aunque es un título originalmente creado para la plataforma AMIGA, fue porteado decentemente a la IBM PC y marcaría el camino a una industria de videojuegos que vería a la PC como una tierra fértil en los 90's.

XENON 2 es la exitosa secuela que eclipsa por completo al primer XENON con un nuevo formato y gameplay, a diferencia de los Vertical Shooters espaciales que conocemos y conocimos en los Arcades y en el NES, en X2 podremos retroceder el scroll por unos instantes para poder anticipar y evitar ataques directos. Podemos reunir esferas que valen como "créditos", los cuales se obtienen al eliminar a varios enemigos o a enemigos grandes, al final del nivel accederás a una tienda donde puedes usar las esferas para comprar items, armas y power ups.


El juego es variado en enemigos y retos, te enfrentarás contra una especie de enemigos biológicos deribados de reptiles o criaturas marinas, hay secciones tipo laberinto donde si no escoges el camino correcto tendrás que hacer un molesto retroseso en el scroll y perder valiosas esferas y powerups. Cuentas con una barra de vida que te ayudará a soportar algunos impactos directos y afortunadamente tendrás la ventaja de no morir o perder energía al tocar los bordes rocosos del nivel, de hecho te servirán para descender.

Por supuesto, al final de cada nivel o mundo tendrás que enfrentar a un Boss, que resulta ser una bestia gigante: un gran camaleón, un trilobite o una araña espacial. Muchas de estas batallas requerirán que retrocedas y utilices tu mejor arma, las cuales puedes vender para obtener mejores armas. Existe un power-up muy codiciado que solo podrás conseguir en la tienda o rara vez en el juego: el Nashwan, que convertirá tu nave en una verdadero destructor cargado de poderosas armas.

A diferencia de otros scrolling shooters,
los bosses en Xenon 2 son animales gigantes

La versión de AMIGA cuenta con una excelente banda sonora llamada "Bomb The Bass" que aunque es la única en el juego, es lo suficientemente movida para disfrutarla una y otra vez en nuestra oleada de destrucción de seres alienígenas. y es una referencia de como era la música a inicios de los 90's. La versión de PC solo utiliza el PC Speaker para producir los sonidos, y el tema principal lo escucharemos por medio de secuencias de tonos, pero eso si, bien logradas que mantiene el ritmo del tema original.

El juego fue tan bueno en AMIGA que aparte de la PC, fue porteado a otras consolas de la época. Incluso es un juego de culto para los usuarios de AMIGA y de PC, esto llevó a sus creadores a realizar un Remake llamado XENON 2000, en el cual figuran gráficos 3D y muchos más enemigos. Aunque nada que envidiar con los bien detallados y logrados gráficos 2D que superaban a cualquier juego nativo de MS-DOS. Este nuevo Remake se puede descargar gratuitamente del sitio de los Bitmap Brothers.

Nashwan - El Power Up todo en uno

XENON 2 es bastante adictivo y pondrá a prueba tu habilidad incluso si no eres jugador de este tipo de juegos. Tiene un sito de honor junto a Tyrian en esa peciada colección de Abandonware, asi que toma tu DOSBOX o tu emulador de AMIGA y comienza a jugar XENON2. Altamente recomendado.

Xenon 2000, el remake del clásico Xenon 2

RETROMENDACION: Extreme Pinball (1995)

Mientras su obra maestra, Unreal, estaba en el horno, EPIC MegaGames puso a nuestra disposición un título para que nos distrajéramos un poco de todo ese mundo de DOOM's mientras su principal defensa estaba lista, no sería un título de carreras o de estrategia, sino un juego de pinball: "Extreme Pinball".

Extreme Pinball es un título simple pero que ofrece buenas horas de entretenimiento, el juego completo consta de 4 tableros de juego temáticos:
  • Rock Fantasy: Temático del Rock.
  • Urban Chaos: Temático de una ciudad en emergencia.
  • Monkey Mayhem: Parodia del planeta de los simios.
  • Medieval Knights: Temático de los castillos y dragones
Tal vez lo único que salve a este juego de ser malo es el tablero "Rock Fantasy", de hecho es lo único que vale la pena de todo el juego y que gracias a Dios estaba disponible como único tablero seleccionable en la versión Shareware.


En "Rock Fantasy" comenzaremos como una pequeña banda de Rock que quiere probar suerte en la industria discográfica, para ello deberemos dirijir la pelota a determinados puntos para cumplir las misiones y obtener más dinero para mejor equipo y mejor promoción de las disqueras hasta el punto de convertir la pelota de juego (que tiene la forma de un mundo girando) en un disco LP hasta un Disco de Oro, esto demostrará tu progreso en el juego.

"Rock Fantasy", la única razón para jugar Extreme Pinball

Otro factor que hace especial a Rock Fantasy sobre los otros 3 tablesros. es la música y recursos gráficos que se le invertieron con respecto a lo pobre de los otros 3. La música de la guittarra rockera te hará gozar de la sesión de juego, en un momento comienza como algo pasivo pero conforme vas avanzando y obteniendo bonuses, la música se acelerá en un emocionante frenesó de cuerdas digno del Guitar Hero.

Extreme Pinball falla como juego completo pero gracias a su único tablero adictivo le ayuda a mantenerse con vida, y solo por eso vale la pena jugarlo. Recuerda no abusar de la barra espaciadora para que el tablero no se detenga y te marque un "TILT!". Simple pero adictivo, y la genial música de Guitarra en FastTracker hace que el juego una pieza especial de colección y un buen elemento para el DOSBox. Lo recomiendiendo ampliamente, solo por el Rock Fantasy.

martes, 9 de febrero de 2010

RETROMENDACION: Alien Rampage (1996)

1996 marcó el fin de la era de los juegos Shareware y también del uso de las gráficas 2D para dar paso al 3D. Uno de esos últimos juegos fue un título de acción de plataformas llamado "Alien Rampage" uno de los pocos títulos que demostraron que no se necesitaba ser un FPS para ofrecer gore a mares.

En Alien Rampage tomaremos el rol de un guerrero cuya nave fue derribada y cayó en una zona desconocida, lo que en un principio parece ser una batalla por sobrevivir a un bosque lleno de criaturas salvajes hostíles se volverá en la lucha por salvar a una civilización de una amenaza superior que ha esclavizado a los nativos del lugar.

Violencia gráfica 2D digna de BLOOD o DOOM

Alien Rampage explota todo lo visto de los juegos de plataformas de Consolas, saltar de plataformas altas, colgarse de los bordes, checkpoints, colgarse o trepar cosas y atreverse a saltar a zonas arriesgadas para alcanzar un area secreta. Contamos con un abanico de armas que podremos ir obteniendo en nuestra travesía desde rayos laser hasta un devastador lanza llamas, las municiones se pueden comprar en áreas de tienda. Un factor interesante que promueve la exploración completa del nivel es el hecho de encontrar áreas secretas o zonas ocultas donde valiosas recompensas aguardan.


El factor más llamativo del juego es la violencia gráfica bastante detallada, por ejemplo si abres fuego contra un enemigo, derramará chorros de sangre para finalmente explotar en pedazos sangrientos y viseras, incluso los enemigos similares al protagonista creará una explosión de sangre y miembros. Hay enemigos que no son de carne y hueso, como robots o seres de piedra que explotan de todas las formas al puro estilo de película de acción. Aunque hay otras amenazas a las que no les puedes disparar, como es el caso de las trampas sorpresa por lo que deberás pensarla 2 veces antes tomar algo o pasar por ahí. Si mueres, no solo perderás vida, también pierdes parte del dinero recolectado durante cada "reencarnación".


Como es costumbre en un juego de plataformas, hay un boss de final de área donde la clave para derrotarlo será haber guardado suficientes municiones de tus mejores y devastadoras armas, además de estar cerca de los items de salud. Hay secciones del juego que si son bastante latosas, donde perderás muchas vidas y mucho dinero, como por ejemplo controlar un submarino o navegar en una balsa que está siendo detenida por un tentáculo, o las trampas laser.

Es un título que no le pide nada a otros juegos de plataformas de la primera mitad de los 90's, es solo para el gamer que gusta de retos asi como de aquellos que gustan tirar del gatillo y abrir fuego contra todo lo que se mueva. Una buena opción de entretenimiento a tomar en cuenta cuando quieras completar tu DOSBox. Lo recomiendo.

lunes, 8 de febrero de 2010

RETROMENDACIÓN: Sky Roads (1993)

En un mundo donde los juegos con temáticas de acción y violencia comenzaban a crecer en el gusto de la mayoría de los jugadores de PC, existieron pequeñas compañías que producían juegos para un público que buscaba más retos para su mente y destreza que calcular con cuantos tiros le podías volar la cabeza a un enemigo. Sky Roads fue el título que nos recetó el doctor para poner a prueba todos nuestros reflejos.

Aunque las imágenes y el título sugieran que es un juego de carreras, SKY ROADS es más bien un juego de reflejos con temática de carreras, de hecho no correrás contra nadie, solo serás tú contra las 30 pistas que conforma el juego completo.

Las pistas de carreras no son los clásicos circuitos futuristas, como el nombre del juego indica son secciones en línea recta que están suspendidas en el espacio exterior y tu objetivo será cruzar la pista a gran velocidad evitando toda clase de estructuras, trampas y zonas irregulares para alcanzar el tunel de la meta antes de que tu combustible se agote y evita que choque contras sus orillas.

Las muchas de las pistas ponen a prueba nuestra capacidad de razonar en fracciones de segundo, muchas veces deberás calcular cuánta velocidad necesitas para llegar a una plataforma separada de los demás, calcular el momento justo para saltar y caer sobre una plataforma de poca superficie solo para dar el siguiente salto a otra plataforma inmediatamente. En algunas pistas experimentarás la falta de gravedad que te hará saltar sin control en la pista, mientras que otras será una lucha por mantener llenos tus niveles de combustible al mismo tiempo que evitas los obstáculos.

También hay pistas traicioneras cuyos colores causan alguna reacción en tu carro, por ejemplo los pisos rosas que son explosivos al contacto o los que drenan tu energía o los que se confunden con la oscuridad del espacio y es fácil caer por ellos, aunque los túneles de trampa también están presentens con sus muros ocultos o abismos en su interior. Por fortuna tienes vidas ilimitadas y solo tu paciencia determinará cuando es momento de dejar el nivel.

La música es muy alegre y movida para ser de 1993 al igual que el juego en sí. Para los jugadores que se quedaron con ganas de más niveles, al año siguiente se sacó una versión Navideña llamada "Sky Roads - Xmas Edition" con nuevas pistas para correr. Gracias a MobyGames, descubrí que Sky Roads es la secuela de un título anterior llamado Kosmonaut que salió en 1990.

Sky Roads es un excelente juego que mezcla de reflejos que mezcla las carreras de velocidad con la estragegia. Es altamente recomendado tener en tu DOSBox.

Kosmonaut es el primer título de la saga Sky Roads. Aquí una imagen de nuestra nave.

RETROMENDACION: XIXIT (1995)

Es un honor para mí en el mes dedicado a los videojuegos de PC de los 90's hablar de un juego que me hce retroceder años para sentirme como el primer día que lo probé. Hay veces que muchos desarrolladores de juegos usan una fórmula de un juego ya conocido para embarrarse de esa popularidad de los fans. Si le pones a esa formula elementos frescos y llamativos, obtienes una fórmula de éxito. Ese es el caso de XIXIT, un título clónico de COLUMNS pero con un toque más relajante y rítmico.

XIXIT solo sigue una simple regla: haz coincidir 3 o más figuras de la misma forma y color, en horizonta, vertical o en diagonal, y evita que se llene la pantalla. Pero no será eso lo que te cautivará, los gráficos del juego son elegantes pero a las vez futiristas, los gráficos de los bloques obtienen un acabado porcelanizado (aunque tu puedes elegir la figura que gustes), en el fondo podrás disfrutar de animaciones psicodélicas y otros tantos efectos que vemos todos los días en el Window Media Player.

La música completa toda la genialidad del juego, es rítmica y muy agradable que te invita a seguir jugando y a relajarte. El juego es personalizable mediante el menú de opciones, ahí podrás escoger la forma de las piezas y qué música de fondo quieres mientras juegas, "Pentagonal Dreams" es la mejor de todas. La versión Full incluye un modo de 2 jugadores (se encuentra en cualquier sitio Abandonware).

Xixit es una excelente elección para tu DOSBox, la diversión está garantizada, es una experiencia musical y visual que amarás. Altamente recomendado.

RETROMENDACION: Speed Haste (1995)

Durante la mitad de los 90's, los programadores y desarrolladores de software españoles vieron una oportunidad para demostrar ante los desarrolladores de videojuegos de E.E.U.U. que ellos también podían crear cosas bien hechas y a la altura de lo que videojugador buscaba. Un ejemplo de los desarrollos españoles fue un adictivo juego de carreras que salió en 1995: SPEED HASTE.


Si bien no podía competir directamente con sus contemporaneos como SCREAMER, WIPEOUT o NEED FOR SPEED, si ofrecía una opción más a la explotación de las gráficas 3D en los juegos para PC aplicado al género de carreras que abundó tanto en esos años.

SPEED HASTE tiene méritos propios para ganarse el gusto del aficionado de las carreras, la música era movida y le daba emoción a la carrera, especialmente la música con influencias Dance o Electrónica. También podías cambiar la resolución de pantalla de 32ox240 (VGA) a 640x480 (SVGA) para los afortunados que tuvieran una tarjeta SVGA de 16 mil colores y de 8 MB.

Puedes elegir entre dos tipos de autos: los Fórmula 1 y los Stock Cars, siendo estos últimos más difíciles de manejar, además puedes elegir entre una variedad de modelos (cada uno con sus pros y contras) que tienen sistema Manual o Automático. Las pistas de carreras son para ambos tipos de coches.

SPEED HASTE es un título sencillo pero muy entretenido ya que reune los elementos quete garantizará buenas horas de entretenimiento si fuiste de la vieja escuela, los nuevos gamers no lo apreciarán tanto.

Desafortunadamente, Speed Haste no corre bajo un ambiente Windows XP ni tampoco lo hace bajo DOSBox por lo que será necesario una máquina virtual con Windows ME o 98 para poder jugarlo, algo que me rompe el corazón.

Aún así, SPEED HASTE es un juegazo de carreras que no debe faltar en la coleccion. Altamente recomendado.

sábado, 6 de febrero de 2010

RETROMENDACION: Cosmo's Cosmic Adventure (1992)

Si hay algo que APOGEE Software sabía bien, era que la clave del éxito en la producción videojuegos radicaba en producir videojuegos adictivos, bien elaborados y que estuvieran a la altura de los títulos de las consolas japonesas. Un ejemplo claro de lo anterior fue el videojuego de plataformas "Cosmo's Cosmic Adventure".

En este juego tu encarnas a Cosmo, un niño extraterrestre quien deberá arreglárselas el sólo en un planeta lleno de malvados monstruos. Su aventura comienza cuando él y sus padres se dirigen en su nave a la Tierra para ir a Disneylandia para celebrar el cumpleaños de Cosmo. Desafortunadamente un meteoro impacta su nave y hacen un aterrizaje en un planeta desconocido, Cosmo baja de la nave para estirar las piernas en los alrededores mientras su padre arregla la nave pero cuando vuelve descubre que sus padres han desparecido y en su lugar encuentra extrañas huellas, temiendo que algo horrible les haya pasado, Cosmo decide recorrer el planeta solo en su búsqueda.

La jugabilidad de CCA sigue un principio básico de los juegos de plataformas visto en Super Mario Bros: Elimina a los enemigos cayéndoles encima, salta de plataforma en plataforma y evita los abismos. Esta formula hace de este juego divertido y adictivo. Habrá casos en los que se requerirá más de un pisotrón para acabar con un enemigo, lo cual se resuelve fácilmente por medio de bombas de tiempo que eliminan a cualquier tipo de enemigos e incluso al propio Cosmo si no tiene suficientes barras de vida (3 al inicio pero se amplian a 5 gracias a un item), otra cosa a tener en cuenta es que él no tiene manos si no una especie de succionadores que le ayudan a mantenerse pegado a las paredes para escalar a lugares más alto o evitar peligros en tierra.

El juego está dividido en 3 episodios, cada uno es un programa ejecutable independiente, y en cada uno habrá escenarios nuevos y un par de enemigos nuevos. Misteriosamente en los Episodio 1 y 3 tendremos como Boss a un extraterrestre de 3 ojos en una nave estilo Dr. Wily, quien intenta aplastar a Cosmo por desconocidas razones.

En este juego no necesitarás preocuparte por el número de vidas ya que son infinitas, lo malo es que regresas al inicio del nivel, algo terrible cuando se trata de niveles largos o de Bosses. Cosmo puede recolectar estrellas durante el juego, muchas de ellas literalmente caen del cielo si él mira hacia arriba, otras veces caeran items de salud o enemigos, al final de cada nivel y dependendiendo del número de estrellas recolectadas, podrás acceder a un nivel de bonus donde podrás incrementar tu puntuación, realmente ese el único reto del juego, ver si puedes batir tus propios records en el Hi-Score.

Cosmo's Cosmic Adventure es un título bien logrado, carismático y divertido que está a la altura de cualquier juego de plataformas de Nintendo o SEGA. Altamente recomendable para jugar en el DOSBox. Este juego me trae muchos recuerdos ya que fue el primer videojuego de PC Multimedia que jugué. XD

TRIVIA: En un nivel de hielo del Episodio 2 (vía camino secreto), puedes rescatar a Duke Nukem quien te regalará un item y te hace el comercial de que esperes próximamente la salida de Duke Nukem II.

¡¡¡Anti Cosmo!!!

En otro juego de APOGEE, Bio Menace, hay un enemigo que se parece a Cosmo, solo que es más alto y tiene 2 poderosos puños, yo lo llamo: Anti Cosmo. XD!!!!

SITIOS RELACIONADOS AL JUEGO:

S&F Productions - Cheats y utilidades para el juego.
Cosmic Cavers - Una sección dedicada a Cosmo con información de fondo sobre enemigos, items y otras cosas.